Está bien que los periodistas del mundo tengan que buscarse la noticia y transformarla para cautivar al lector/escucha/observador.
Pero si hay algo que siempre me ha molestado, hasta el punto de producirme náuseas, es el hecho de que en el caso de la muerte de un inocente en un accidente, en un atraco o tiroteo, o por cualquier razón que de por si ya es triste, comienzan a llenar a noticia de miel, explicándonos de todo lo que el mundo perdió con esta muerte.
Es interesante notar que esta persona que murió era justamente aquella que siempre sonreía, que cuidaba a la abuelita, que tenía suenhos de ser alguien importante, que mantenía a los 12 hermanitos y a la mamá con los tres o cuatro trabajos que llevaba sin dormir, pero que nunca se quejó. Que había pedido a los reyes magos esa playstation que ahora nunca podrá usar, o en el caso de estudiantes, era justamente el preferido de los profesores, el más inteligente, el que ayudaba a todos sus amiguitos sin esperar nada a cambio.
Si era tan bondadoso e inteligente, si tenía tan buen corazón, por qué se esperan a que esté muerto para sacar a la luz todo lo que hacía?
Me molesta que para movernos el corazón, para que la noticia nos toque mas a fondo, recurran a ese enfoque tan simplista y cursi, de alabar al finado o finada, con el simple fin de tener mas gente que se interese por la nota.
Cuando yo muera, y aunque no creo que siquiera salga en las noticias locales, en el solo caso de que así sea, quiero que por favor demanden al primer estúpido periodista simplista, que comience a alabarme y a hablar de mis suenhos y fantasías, de lo bueno que fuí, de como todos me querían tanto. NO, yo soy una mierda de persona, todo el mundo me cae mal y hace anhos que no veo a las únicas personas que de verdad me importan! Yo no ayudo a ninguna abuelita a cruzar las calles, no deseo la paz del mundo y no creo que el amor. Si no me pagan no trabajo y si manana muero y no puedo ver Indiana Jones 4, pues eso ya no me va a importar en donde se encuentre mi alma, si es que tengo.
A mi no me importa si al ninho que murió en un accidente de auto le encantaba llegar a su casa y hacer las tareas luego de darle un beso a su tía inválida, hacerle el almuerzo a sus 3 hermanitos pequenhos y salir a jugar fútbol en el barrio, donde era conocido como el "Ronaldinho" del grupo, por su increíble destreza haciendo cabriolas con el balón. ESO NO LE IMPORTA A NADIE QUE NO LO CONOCIO!!
El hecho de que un ninho muera en un accidente de auto es suficientemente triste y doloroso, como para inventarse tanta guevonada junta. Así lo único que logran esos periodisticas de medio pelo, es crearle más dolor a los familiares y hacer que a gente como a mi me den náuseas.
Que cómo llegué a esta idea justo hoy, un día de sábado soleado y prometedor? Pues leyendo la noticia de los muertos de la masacre de Illinois. Al final de una nota suscinta y al punto, el estúpido periodista tiene que hablar de una estudiante mexicana, víctima del asesino-suicida. Son cinco los muertos, pero como ella es mexicana y nosotros somos colombianos (seguramente lo mismo hubieran hecho los periodistas alemanes si hubiera habido algún europeo entre los muertos), entonces nos hablan de los alegre que era, de como animaba y contagiaba a los demás su hermosa sonrisa y como trabajaba duro y estudiaba juiciosa para ser una profesora que algún día se haría cargo de ninhos inválidos. De cómo su familia estaba orgullosa de ella y era a quien mas querían por desear salir adelante.
Y los otros cuatro? Eran unos vagos que no hablaban con nadie? Si van a hablar de una, hablen de todos. O no hablen de ninguno!
Ya saben, tienen mi permiso de demandar al periodista que hable bien de mi cuando yo muera.
He dicho!
sábado, 16 de febrero de 2008
martes, 12 de febrero de 2008
Fechas especiales.... hmmm
En un par de dias se "celebra" en muchas partes del mundo el día de San Valentin.
Qué significa esa fecha, por qué es especial, y por qué me importan un huevo las fechas especiales?
Sigan y se toman una cervecita mientras leen...
Para comenzar, partamos del siguiente hecho. Si el 14 de febrero yo llego a llamar a algún antiguo amor, alguna amiga del colegio o a una mujer que me interese, y que aún viva en Colombia y le digo que es por el día de San valentín, en el mejor de los casos no va a saber de qué le hablo. Y en el peor, me llamará "picao" y me colgará el teléfono. En Colombia esa fecha es un jueves común y corriente y no tiene nada de especial.
Aquí en Alemania, donde me encuentro ahora, se celebra, siguiendo la tradición gringa, comprándole flores de último minuto a la amada, invitándola a un restaurante, comprándole unos chocolates o llevándola a tirar a un hotel. Obviamente todo esto se hace porque "toca hacerlo", no porque nazca del quinto forro de las pelotas, como dirían en el VideoMatch argentino.
Obviamente me ha pasado que mi novia (ahora ex-novia) me dice que no me preocupe, que ella no quiere nada para esa fecha, que no gaste dinero, que no es importante. Le creí y ese día, como a mi no me importa, tampoco le regale flores ni nada. Pues al otro día estaba furiosa conmigo, porque me olvide de esa "fecha tan especial".
Hoy, a dos días de ese magnífico evento, en todas partes se ve propaganda sobre "como ser original el día de San Valentin" que regalar al ser amado, como demostrarle que es importante para ti.... MIERDA, pura y física.
Para mi, el celebrar un día especial en el que se demuestra lo importante que es una persona es lo mismo que celebrar 364 (este anho 365) dias, en los que nos da igual y la podemos patear y escupir.
No hay ninguna fecha que a mi modo de ver represente algo que yo deba celebrar. Veamos una lista muy corta de fechas que todos celebran y por qué a mi me dan igual:
1) Mi cumpleanhos: hace mucho tiempo no lo celebro. Es más, no me acuerdo qué edad tengo, y no me importa tampoco. Es más, ese día del anho me desaparezco de la faz de la tierra. Así no espero llamadas de nadie, ni siquiera de la gente que sé que de verdad piensa en mi. Lo siento.
2) El cumpleanhos de los demás. Los únicos que me importarían serían los de mi familia. Pero hace 10 anhos que no estoy en Colombia, así que para mi el tiempo no ha pasado. Y cuando recuerdo a mi familia, la recuerdo como era la última vez que la vi. Los números en este caso no me importan. Claro que los llamo ese día, pero solo porque sé que así los hago felices :)
3) Navidad y Anho nuevo. Desde hace mucho tiempo dejaron de ser fechas especiales para mi. El no pasarlas con mi familia hace que pierdan su valor completamente. La he pasado últimamente con gente importante para mi, pero podría perfectamente pasarla solo en mi casa, como cualquier miércoles por la noche. Es más, la última vez fuí "obligado" a celebrarla. No me arrepiento de haberlo hecho, pero no fué fundamental en mi vida. Gracias Maria :)
4)El día de la Madre y el día del Padre. Son dos días en los que se celebra el querer a las ds personas que unos debe querer todos los días del anho. Esperarse a ese día para decirle a la mamá que uno la quiere me parece tétrico. Mamá y papá, los quiero mucho, hoy y todos los días del anho.
5) El día del gamín. Yo soy gamín todo el tiempo, así que recibo regalos cualquier día ;)
6) Fechas religiosas. Primero, la religión y las fiestas me dan igual. Segundo, cuando uno vive en un país en el que cada región política define que fiestas se celebran y que no, se da uno cuenta, que esto solo sirve para tomarse vacaciones, para ir a quemarse la espalda y para verle el jeto al jefe un día menos al anho. De resto, no sirven para nada. Recogimiento espiritual? recogimiento el de mis pelotas al pensar en tanta estupidez humana.
7) Fechas históricas: aunque no todas, son tal vez las únicas que pueden tener un cierto valor para mi. No tanto porque ese día me sienta mas patriota, o porque crea que son más valiosas que las demás. Pero son las únicas que tienen un fondo real. Una fecha que celebra una batalla ganada (o perdida) o la muerte de alguien especial, o el nacimiento de alguien que ha ayudado a la evolución cultural del ser humano. Bien, tal vez esas, pero esas son las únicas fechas que no se celebran. Nadie se toma el día para celebrar los 100 anhos de la muerte de VanGogh o de Einstein (cuando se cumplan, claro ;)).
Por estas y muchas otra razones que no vienen al caso, no celebro ninguna fecha especial. Seguramente terminaré comprándole una rosa a alguna chica que me guste...pero hey, todo se vale con tal de dormir calientico esa noche :D
Qué significa esa fecha, por qué es especial, y por qué me importan un huevo las fechas especiales?
Sigan y se toman una cervecita mientras leen...
Para comenzar, partamos del siguiente hecho. Si el 14 de febrero yo llego a llamar a algún antiguo amor, alguna amiga del colegio o a una mujer que me interese, y que aún viva en Colombia y le digo que es por el día de San valentín, en el mejor de los casos no va a saber de qué le hablo. Y en el peor, me llamará "picao" y me colgará el teléfono. En Colombia esa fecha es un jueves común y corriente y no tiene nada de especial.
Aquí en Alemania, donde me encuentro ahora, se celebra, siguiendo la tradición gringa, comprándole flores de último minuto a la amada, invitándola a un restaurante, comprándole unos chocolates o llevándola a tirar a un hotel. Obviamente todo esto se hace porque "toca hacerlo", no porque nazca del quinto forro de las pelotas, como dirían en el VideoMatch argentino.
Obviamente me ha pasado que mi novia (ahora ex-novia) me dice que no me preocupe, que ella no quiere nada para esa fecha, que no gaste dinero, que no es importante. Le creí y ese día, como a mi no me importa, tampoco le regale flores ni nada. Pues al otro día estaba furiosa conmigo, porque me olvide de esa "fecha tan especial".
Hoy, a dos días de ese magnífico evento, en todas partes se ve propaganda sobre "como ser original el día de San Valentin" que regalar al ser amado, como demostrarle que es importante para ti.... MIERDA, pura y física.
Para mi, el celebrar un día especial en el que se demuestra lo importante que es una persona es lo mismo que celebrar 364 (este anho 365) dias, en los que nos da igual y la podemos patear y escupir.
No hay ninguna fecha que a mi modo de ver represente algo que yo deba celebrar. Veamos una lista muy corta de fechas que todos celebran y por qué a mi me dan igual:
1) Mi cumpleanhos: hace mucho tiempo no lo celebro. Es más, no me acuerdo qué edad tengo, y no me importa tampoco. Es más, ese día del anho me desaparezco de la faz de la tierra. Así no espero llamadas de nadie, ni siquiera de la gente que sé que de verdad piensa en mi. Lo siento.
2) El cumpleanhos de los demás. Los únicos que me importarían serían los de mi familia. Pero hace 10 anhos que no estoy en Colombia, así que para mi el tiempo no ha pasado. Y cuando recuerdo a mi familia, la recuerdo como era la última vez que la vi. Los números en este caso no me importan. Claro que los llamo ese día, pero solo porque sé que así los hago felices :)
3) Navidad y Anho nuevo. Desde hace mucho tiempo dejaron de ser fechas especiales para mi. El no pasarlas con mi familia hace que pierdan su valor completamente. La he pasado últimamente con gente importante para mi, pero podría perfectamente pasarla solo en mi casa, como cualquier miércoles por la noche. Es más, la última vez fuí "obligado" a celebrarla. No me arrepiento de haberlo hecho, pero no fué fundamental en mi vida. Gracias Maria :)
4)El día de la Madre y el día del Padre. Son dos días en los que se celebra el querer a las ds personas que unos debe querer todos los días del anho. Esperarse a ese día para decirle a la mamá que uno la quiere me parece tétrico. Mamá y papá, los quiero mucho, hoy y todos los días del anho.
5) El día del gamín. Yo soy gamín todo el tiempo, así que recibo regalos cualquier día ;)
6) Fechas religiosas. Primero, la religión y las fiestas me dan igual. Segundo, cuando uno vive en un país en el que cada región política define que fiestas se celebran y que no, se da uno cuenta, que esto solo sirve para tomarse vacaciones, para ir a quemarse la espalda y para verle el jeto al jefe un día menos al anho. De resto, no sirven para nada. Recogimiento espiritual? recogimiento el de mis pelotas al pensar en tanta estupidez humana.
7) Fechas históricas: aunque no todas, son tal vez las únicas que pueden tener un cierto valor para mi. No tanto porque ese día me sienta mas patriota, o porque crea que son más valiosas que las demás. Pero son las únicas que tienen un fondo real. Una fecha que celebra una batalla ganada (o perdida) o la muerte de alguien especial, o el nacimiento de alguien que ha ayudado a la evolución cultural del ser humano. Bien, tal vez esas, pero esas son las únicas fechas que no se celebran. Nadie se toma el día para celebrar los 100 anhos de la muerte de VanGogh o de Einstein (cuando se cumplan, claro ;)).
Por estas y muchas otra razones que no vienen al caso, no celebro ninguna fecha especial. Seguramente terminaré comprándole una rosa a alguna chica que me guste...pero hey, todo se vale con tal de dormir calientico esa noche :D
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)